top of page

IVAN NAVARRETE from Colombia's Geek Attack Comics introduces the WIXTLY DIMENSION

Updated: Jun 16

Hernando Diaz invites Iván Navarrete, hailing from Bogota, Colombia, into the Yeti Cave to discuss the Wixtly Dimension in another Spanish language entry to our interview coverage.

COMIC BOOK YETI: Iván, Bienvenido y muchas gracias por estar en Comic Book Yeti. Comencemos hablando un poco de usted y de sus comienzos en este interesante mundo del cómic. Primeramente, ¿Cuál fue la inspiración original que le llevó a crear su propio universo en Wixtly



IVAN NAVARRETE: Gracias por la invitación, bueno la inspiración vino por parte de los relatos fantásticos sobre acontecimientos misteriosos a través de la historia del tiempo, esos sucesos que no se puede explicar fácilmente y pensar que cada uno de esos acontecimientos tuviera un causante o un agente o una corporación oculta que manipulara con su avanzada tecnología algunos hechos a conveniencia. Y que tal que uno de esos agentes fuera una chica guerrera que se encuentra bajo control mental...



CBY: Escribir una historia interesante y llamativa visualmente es un reto. Elementos de nuestra propia vida e influencias de algún tipo son parte fundamental para esto ¿Qué desafíos enfrento al equilibrar la historia, el arte y el desarrollo de personajes en sus anteriores publicaciones? 



IN: Aunque ya había creado algunos personajes e historias con fines académicos anteriormente, llegué al mundo del cómic a través de algunos compañeros con quienes coincidíamos en ferias temáticas, sabíamos que era un gran desafío generar una propuesta nueva, yo necesitaba generar un personaje impactante, nuevo, fresco para uso comercial específicamente para mi serie de eventos denominados Geek Attack, ya tenía algunos bocetos e ideas desde 2018, allí en ese proceso conocí a Martín Osorio quien en su maestría ya había trabajado en otras obras de cómic aportando sus trazos para complementar la idea de estos personajes como son los “chronosliders” presentados en Wixtly. Así que está saga es de las primeras que presento yo como autor de cómic.



CBY: Todo comentario positivo o negativo crea reflexiones sobre nuestro trabajo y de cómo este podría ser mejor en algunos de los aspectos en que posiblemente se esté fallando ¿De qué manera maneja las críticas negativas o la recepción del público hacia su trabajo? 



IN: Soy bastante receptivo a críticas, muchas veces dentro del mismo gremio sé no se guardan estas críticas, muchas de estas constructivas, y eso lo agradezco de muy buena manera, los escucho, escucho sus consejos y trato de analizar cada una de las opiniones que me ofrecen, así mismo sucede con el público, escucho bastante por parte de quienes leen mis comics que porque tardo tanto en hacer una nueva entrega, la razón más grande es que lo bueno debe tomar tiempo, la calidad que estamos alcanzando solo se logra dándole a cada página su debida atención en cada detalle.



CBY: Iván es reconocido por su cómic Wixly y la comunidad de creativos en Colombia. Hablemos de Wixtly, ¿Quién es este personaje? Cuéntenos un poco de ella, al igual de su comunidad Geek Attack. 



IN: Wixtly nace de la necesidad de darle identidad a una serie de festivales de bolsillo tipo “CON” a una escala distrital, Ella debía encarnar un espíritu muy geek tanto de épocas pasadas fusionando la apariencia de personajes retro tanto de películas y series de los años 80s y 90s, y con un aire más cercano a ciberpunk sin perder sus referencias originales. Siempre me fascinaron las heroínas y guerreras de apariencia futurista, atléticas y con buen sentido del humor. Si existe el término “CyberPop” Wixtly sería una digna representante. Así mismo Geek Attack encarna ese sentimiento, tanto de Nostalgia por obras que se convirtieron en clásicos de la ciencia ficción como también todos los nuevos contenidos que traen las producciones de nuestros compañeros más cercanos y con quienes hemos construido comunidad, ya sea porque coincidimos en nuestro estilo narrativo como en nuestra preocupación por tener una identidad propia gracias a nuestro arte.



CBY: Hay momentos en que deseamos contar muchas cosas de la historia de nuestro personaje, o queremos mostrar algo especial desde la parte gráfica ¿Cuál ha sido la decisión más difícil que ha tenido que tomar en el proceso creativo de Wixtly



IN: Creo que lo más difícil ha sido tomar decisiones sobre el guion, tomar las tijeras y recortar partes de páginas enteras en donde sucedían situaciones graciosas, referencias a otros chistes y escenas de acción algo más dramáticas, muchas veces sucede que imagino lo que le pasa a Wixtly y sus personajes como si estuvieran en una película o en una serie animada, gran parte de eso no pasa al compaginado final en cada número.



CBY: Sé que hace poco se publicó el nuevo número de Wixtly. ¿De qué se trata? ¿Es la continuación del número anterior? ¿Es una historia paralela? ¿Cómo ha sido la recepción de este nuevo número ante el público lector de cómics? 



IN: Sí, Es “Reino de Fugitivos”, en Wixtly Chronoslider (#1) se deja abierta la posibilidad de que Wixtly en efecto puede hacer saltos en el tiempo con la ayuda de su compañero Squar un lagarto que tiene adherido a su biología un artefacto que les permite viajar a lugares y épocas distantes en tiempo y espacio, la motivación de Wixtly es descubrir quién es realmente, descubrir su pasado y esto los lleva a la profunda selva del Amazonas del año 480 de esta era, allí tendrá que enfrentar algunos desafíos para no mencionar spoilers. Como Spin-off paralelo relato en “Victoria Violeta 1978” sobre una investigadora y arqueóloga que es perseguida por agentes extraterrestres encubiertos debido a la información que posee sobre “OOparts”, así que tiene algo que ver con la tecnología utilizada por los Chronosliders. El público ha amado el personaje desde que salió, muchos disfrutan del dinamismo y el diseño que evoca a una época adelantada a su tiempo con las aventuras narradas allí, disfrutan también de su formato como la edición del comic físico a veces en eventos me traen FanArt para que los firme, o piden una foto junto al autor, eso nos llena de absoluta satisfacción.


CBY: En los años que llevo leyendo cómic me he encontrado con historias cuyo guion es bastante interesante, pero la parte gráfica muy pobre, o historias que son realmente muy buenas en su propuesta artística, pero dicen mucho en su guion ¿Qué técnicas utiliza para mantener la innovación, el misterio y evitar que sus obras se vuelvan predecibles o faltantes de guion o arte? 



IN: Suelo vislumbrar todas esas visiones sobre estos personajes y lo que les sucede como una película muy buena la cual no me perdería por nada, una película divertida y con muchas escenas curiosas, con referencias y “easter-eggs” además de acción, quiero lograr que se convierta en una obra memorable porque trae recuerdos de algo que viste en tu infancia y te emocionó mucho o te divirtió tanto que aún hoy lo recuerdas. También escribo este comic como un mensaje a quien las lee y como si esto se tratara de un “recuerdo del futuro” (Haciendo referencia a Erich von Däniken)



CBY: Trabajar en equipo puede llegar a enriquecer una obra en muchos aspectos ¿Cómo influye la colaboración con otros artistas, escritores o editores en su proceso creativo? 



IN: Nos falta mucho por avanzar en el tema del trabajo en grupo o en el conformar equipos de labor, pero, si estamos aspirando a convertirnos en una editorial independiente más estructurada, Wixtly comenzó como un personaje inicial que tenía una naturaleza algo oscura casi siniestra, y al encontrar a otros compañeros que llevaban más tiempo haciendo comics y con quienes comenzamos a intercambiar ideas, el personaje comenzó a tomar su propia esencia, más cercana al público joven y su trama más digerible en términos comerciales, definimos algunos cambios podía mejorar el guion, revisábamos y hacíamos correcciones, luego los detalles del diseño de personajes enriquecían la historia. Actualmente, en Reino de Fugitivos hay participación de otros artistas en tintas como Mike Camelo (BattleCats) y Christan Pardo (PolloGato) quienes contribuyeron con tres páginas; sin embargo, las tintas del dibujo principal lo lleva Martin Osorio, por mi parte realizo guion, diseño de personajes (bocetos), color, diseño editorial y publicación. Es verdad, debemos delegar tareas y es algo que debemos aprender a soltar.



CBY: A modo general, en lo que ha visto en Latinoamérica y otros países ¿Qué tendencias actuales en la industria del cómic considera que tienen un impacto positivo o negativo? 



IN: Comenzaré desde abajo, lo negativo es que estamos aplicando en Latinoamerica demasiadas formulas que funcionan en Lugares como Asia, ahora en otra época se hacían los comic y las producciones en narrativas graficas muy parecidas a como se hacían en Europa y USA desde mediados del siglo XX y finales, pero nos estamos perdiendo de todo lo rico y poderoso que tiene nuestra cultura latinoamericana; si, es verdad Nuestros personajes tienen mucho ADN de esas producciones foráneas pero sin dar spoilers le estamos dando vuelco a esta percepción desde las mismas páginas del cómic y en Reino de Fugitivos comenzarás a notar esa diferencia. Continuando con lo positivo estamos presenciando un despertar enorme y masivo en cuanto a tecnología, no podemos perder la ola, debemos subirnos con cautela y con discernimiento, si dependemos demasiado de las nuevas tecnologías pueda que perdamos aún más la esencia, debemos apropiarnos de estos nuevos conocimientos tecnológicos como herramientas sin olvidar que nuestro arte aun tiene mucho que aportar desde las tradiciones.


CBY: Comenzar una obra es un poco difícil, y en algunos casos una tarea titánica en especial cuando se habla de publicación ¿Qué consejo daría a los aspirantes que desean ingresar en la industria del cómic en un entorno competitivo? 



IN: No paren de dibujar, no paren de escribir esos sueños que tuvieron, esas visiones que están llegando desde el subconsciente o desde otras ideas que tal vez escucharon y complementan aún más las construcciones mentales que están por brillar, o tal vez perdidos en el horizonte profundo de sus pensamientos quieren develar, esos momentos son valiosos y son los mejores para tomar una hoja de papel y un lápiz, nada de búsquedas en internet, nada de prompt, nada de tutoriales, simplemente ustedes, el lápiz y una superficie como lo es el papel y sin temores comiencen porque de seguro tienen una gran historia por contar a través de esos primeros trazos o palabras.



CBY: Iván, muchas gracias por estar the Yeti Cave hoy! Para nuestros lectores, por favor compártanos links de alguna muestra de su trabajo, publicación o redes sociales donde ellos puedan encontrarlo y conocer un poco más de usted. ¡Nosotros esperamos volverlo a ver muy pronto! 



IN: Muchísimas gracias por la grandiosa invitación me divertí mucho contando un poco de nuestras obras y de como estamos generando nuevas aventuras.


Nos encuentran en Instagram como:@wixtly 

@geekattackcomics

@trazosilustrados

Y en Facebook:@wixtlydimension 

@geekattackcomics

Like what you've just read? Help us keep the Yeti Cave warm! Comic Book Yeti has a Patreon page for anyone who wants to contribute: https://www.patreon.com/comicbookyeti

  • Youtube
  • Patreon
  • Bluesky_Logo.svg

©2025 The Comic Book Yeti

bottom of page